lunes, 27 de junio de 2016
El mercado cervecero en 2009
Etiquetas:
branding,
cultura,
Esforzados,
Mercadeo,
paradigmas,
segmentación psicográfica,
VALS,
VALS-types,
Values,
Venezuela
sábado, 2 de abril de 2016
MENOS AMOR, MAS NERVIOS Y MUCHA MENOS ENERGÍA. LOS INTENSOS MUY AFECTADOS EN 2015
Muy afectados los INTENSOS por la situación nacional actual entre 2009 y 2015.
De los tres grupos evaluados son los que presentan más cambios en su auto-percepción
Se describen como menos amorosos, mucho más nerviosos y también más impredecibles.
Su energía también parece haber decaído (depresión? desesperanza?) pues se consideran menos fanáticos, menos emprendedores y menos bromistas/bonchones
De los tres grupos evaluados son los que presentan más cambios en su auto-percepción
Se describen como menos amorosos, mucho más nerviosos y también más impredecibles.
Su energía también parece haber decaído (depresión? desesperanza?) pues se consideran menos fanáticos, menos emprendedores y menos bromistas/bonchones
Etiquetas:
cambio,
cultura,
Intensos,
Latinoamérica,
Mercadeo,
motivación,
segmentación psicográfica,
segments,
Valores,
VALS,
VALS-types,
Values,
Venezuela
sábado, 19 de marzo de 2016
MUCHOS NERVIOS, MENOS AMOR Y MENOS FE: ACOMODADOS EN 2015
Al comparar las respuestas de los Acomodados entre 2009 y 2015 vemos cambios en las emociones que nos reportan: Se declaran mucho más "Nerviosos" en 2015 respecto a 2009. Menos "Amorosos" y menos "Creyentes".
La situación nacional parece haberlos afectado también en estos 6 años.
Etiquetas:
acomodados,
branding,
cultura,
motivación,
paradigmas,
psicología,
segmentación psicográfica,
segments,
targeting,
Valores,
VALS,
VALS-types,
Venezuela
domingo, 6 de marzo de 2016
MENOS AMOR, MÁS NERVIOS Y MÁS DIFÍCIL DE PREDECIR. LOS UNIVERSALES EN 2015
Las emociones han cambiado para los Universales en estos últimos 6 años.
¿Efectos de la crisis? ¿Consecuencia de las características del entorno?
Entre 2009 y 2015 los Universales nos muestran un panorama emocional que ha cambiado.
Los Universales en 2015 se describen a sí mismos como impredecibles y nerviosos en mayor proporción que en 2009.
Por otra parte, en 2015 se describen como "personas amorosas" en menor proporción respecto a 2009.
Etiquetas:
cultura,
motivación,
psicología,
segmentación psicográfica,
segments,
Universales,
Valores,
VALS,
VALS-types,
Values,
Venezuela
jueves, 26 de noviembre de 2015
OMNIBUS 2015
Un interesante sesgo generado por las categorías de mercado evaluadas, parece haber generado una reducción importante en la proporción de simples incluidos en la muestra. ¿O simplemente se estarán extinguiendo?
Etiquetas:
Mercadeo,
motivación,
noticias,
psicología,
segmentación psicográfica,
segments,
VALS,
VALS-types
domingo, 18 de enero de 2015
A veces puede ser incluso difícil aprovechar las ventajas de VALS (TM)
Recuerdo hace un par de años, utilizamos el screening battery del Venezuela-VALS(TM) para obtener las tipologías de los miembros de la junta directiva de un banco. Estos directivos manifestaron querer conocer sus tipologías para optimizar su funcionamiento como equipo y conocer aquellos elementos de su estilo comunicacional que podían ser favorables o desfavorables para la conducción de la organización.
Los resultados llegaron. Muy interesante fue verificar que casi todos, pertenecían a la tipología Universales y sólo uno de ellos a la tipología Acomodados.
La presentación de estos resultados fue aún más interesante y aún asombrosa. Todos se rieron y luego, un poco molestos, nos dijeron que definitivamente esos resultados estaban mal pues "ellos no eran ningunos 'come-flores' ni hippies". El único que no refutó aquel hallazgo fue el único Acomodado a quien parecía no interesarle la discusión que siguió a continuación.
En primer lugar intentamos por la vía racional explicar que ser de la tipología Universal no significa ser un "come-flor". Implicaba muchas otras características, tales como ser escépticos, dudar de planteamientos que no coincidan con sus ideas, etc. Pero el argumento explicativo fracasó.
Como en todos esos momentos en que se necesita una prueba conductual que sustente el argumento que sufre los embates de la crítica, la clave apareció por la vía más inesperada.
Uno de los miembros del equipo, quizás por nerviosismo, quizás por frustración, adelantó la presentación un par de slides y se detuvo en una lámina en dónde aparecía una frase escrita en mayúsculas, con un evidente error ortográfico: un acento había sido omitido.
La reacción fue inmediata, múltiples dedos y voces se alzaron para decir: "¡en esa lámina hay un error!". Fue entonces que nos tocó sonreír a nosotros, aunque nos hubiese gustado más poder alzar una carcajada. Como buenos Universales, críticos, detallistas, exigentes y severos, habían detectado un error en la periferia de su atención y mientras discutían con los miembros de nuestro equipo.
Era la prueba que necesitábamos. Aún a regañadientes quedaron en evidencia como Universales. Lo que siguió es parte de otra historia.
Los resultados llegaron. Muy interesante fue verificar que casi todos, pertenecían a la tipología Universales y sólo uno de ellos a la tipología Acomodados.
La presentación de estos resultados fue aún más interesante y aún asombrosa. Todos se rieron y luego, un poco molestos, nos dijeron que definitivamente esos resultados estaban mal pues "ellos no eran ningunos 'come-flores' ni hippies". El único que no refutó aquel hallazgo fue el único Acomodado a quien parecía no interesarle la discusión que siguió a continuación.
En primer lugar intentamos por la vía racional explicar que ser de la tipología Universal no significa ser un "come-flor". Implicaba muchas otras características, tales como ser escépticos, dudar de planteamientos que no coincidan con sus ideas, etc. Pero el argumento explicativo fracasó.
Como en todos esos momentos en que se necesita una prueba conductual que sustente el argumento que sufre los embates de la crítica, la clave apareció por la vía más inesperada.
Uno de los miembros del equipo, quizás por nerviosismo, quizás por frustración, adelantó la presentación un par de slides y se detuvo en una lámina en dónde aparecía una frase escrita en mayúsculas, con un evidente error ortográfico: un acento había sido omitido.
La reacción fue inmediata, múltiples dedos y voces se alzaron para decir: "¡en esa lámina hay un error!". Fue entonces que nos tocó sonreír a nosotros, aunque nos hubiese gustado más poder alzar una carcajada. Como buenos Universales, críticos, detallistas, exigentes y severos, habían detectado un error en la periferia de su atención y mientras discutían con los miembros de nuestro equipo.
Era la prueba que necesitábamos. Aún a regañadientes quedaron en evidencia como Universales. Lo que siguió es parte de otra historia.
viernes, 18 de octubre de 2013
DEL ARCHIVO: Venezuela-VALS(TM) en Veneconomía
¿A qué grupo pertenece usted?
Una entrevista realizada por Veeneconomía sobre Venezuela-VALS(TM) en 2009.
Etiquetas:
Latinoamérica,
motivación,
segmentación psicográfica,
segments,
VALS,
VALS-types,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Venezuela-VALS(TM): Segmentación psicografica para nuestro mercado
+v1.1-framework.jpg)
© 2009-2015 by Strategic Business Insights. All rights reserved.